Análisis de Datos con un enfoque más humano

Desde su llegada, el Big Data ha generado una revolución en todas las verticales de la industria. Los datos demográficos, como la edad, el sexo, y la ubicación, han sido uno de los componentes más importantes para tomar decisiones mejor informadas. Sin embargo, aunque esta información es un factor clave en los reportes y análisis, no son el tipo de datos que nos hablan sobre las motivaciones de los consumidores para realizar determinadas acciones.

Por eso, es necesario migrar a un enfoque más humanizado dónde se prioricen los datos comportamentales y psicográficos. Los Datos de Comportamiento representan a personas que aparecen en un canal de la marca y toman acciones; permiten la visualización del Shopper Journey, donde se analiza y entiende el viaje de cliente: a que tiendas entró, que hizo para llegar ahí y si realizo o no alguna conversión. Son los mejores indicadores de intereses e intenciones. La información demográfica no se adapta a usuarios y comportamientos de la misma forma.

Recomendaciones para comenzar a trabajar con Datos Comportamentales

  • Marketing de Atribución: Los modelos de atribución son un punto de referencia que identifican los puntos de contacto y que reciben crédito por la generación de conversiones. Estos esquemas permiten determinar ¿Cuándo fue que los clientes se acercaron primero a la marca? ¿Cuándo fue la última vez? ¿De dónde llegan las visitas y los consumidores? La respuesta a estas preguntas nos habla del comportamiento y la motivación de los clientes, que es justo el tipo de datos que estamos buscando.
  • Datos comportamentales como guía central: En lugar de darle seguimiento a datos demográficos hay que poner atención a comportamientos como: la actividad de clics, compras en línea, información de búsquedas y engagement en el sitio. Esta información permite identificar y comprender a los usuarios basándose en sus acciones, así como definir KPI´s que guíen las próximas acciones.
  • Respetar las regulaciones vigentes: Es momento de comenzar a ser más proactivo en este tema. Independientemente de la zona geográfica donde opere cualquier empresa, las regulaciones como el GDPR restringirán el acceso a cierto tipo de datos, y con estas leyes endureciéndose cada vez más, debemos pensar en información que se obtenga en apego estricto a la privacidad de los usuarios.
  • Herramientas adecuadas: Una plataforma inteligente y robusta siempre es necesaria. La elección correcta dependerá del tipo de datos que tenga cada empresa y los recursos disponibles. Solo hay que tener en cuenta que esta herramienta debe lograr una integración de la información y ser capaz de realizar análisis en tiempo real.

La problemática principal es que los informes demográficos y de segmentos nunca se han enfocado en la parte humana de la gente. Por eso, cuando se logra comprender la manera en que las personas interactúan con una marca, las estrategias pueden enfocarse a mejorar inmensamente los resultados que obtenemos.

YOPTER BIG DATA MADE EASY

Publicidad programática y beneficios de un PMP

Sabemos que los Datos están en todas partes y en nuestra actualidad se incorporan cada vez más a diversas áreas de aplicación. La automatización y el uso de Inteligencia Artificial para realizar actividades que anteriormente tenían gran intervención humana, han dado como resultado la optimización de recursos y una importante disminución de los márgenes de error.

En materia publicitaria el uso de Datos ha dado pie a la Publicidad Programática, un modelo que consigue una colocación de anuncios más segmentada y eficiente. A diferencia de otros esquemas de publicidad digital, el programmatic permite comprar Audiencias en lugar de espacios publicitarios y su gran efectividad se debe a la automatización de la decisión de compra con el uso de Big Data. En pocas palabras, la publicidad programática paga por las personas que frecuentan espacios de interés para el comprador y que tienen una inclinación real a recibir publicidad determinada, logrando una conexión con el consumidor en el momento y lugar correcto.

Este esquema usa un sistema basado en algoritmos que establecen coincidencias entre los espacios publicitarios disponibles y los perfiles de clientes afines. De este modo, se van creando audiencias atractivas para las marcas, que permiten que los usuarios reciban publicidad acorde a sus intereses y en tiempo real; este proceso revalora la inversión publicitaria al conseguir mayor impacto y un mejor cumplimiento de los objetivos en las campañas digitales.

La compra de Audiencias de Interés se realiza a través de una puja o subasta entre compradores de medios y vendedores de espacios, en plataformas llamadas Marketplace. Estas subastas digitales a menudo se realizan en intercambios abiertos, dónde ingresan varios actores y se vende al mejor postor las impresiones más cotizadas basadas en perfiles concretos. Sin embargo, sin el suficiente control sobre los datos que guían estas pujas, el modelo puede verse afectado y no conceder los resultados deseados.

A medida que crece la demanda de más control, mejor calidad publicitaria y seguridad de los datos, los especialistas han comenzado a buscar mercados privados (PMP) para resolver estos problemas. Un Private Marketplace es un entorno de oferta de espacios en tiempo real, en el que un editor hace que su inventario solo esté disponible para anunciantes o compradores seleccionados a través de un proceso de solo invitación.

Un PMP es un nivel de subasta por encima del intercambio abierto y se realiza mediante ID de acuerdos, que conectan la plataforma del lado de la demanda (DSP) a la plataforma del lado de la oferta preexistente de un editor. El Private Marketplace concede a los compradores un espacio mucho más controlado, la misma calidad publicitaria del mercado abierto y un inventario más atractivo. Además, los compradores están felices de pagar gastos de CPM (coste por mil impresiones) más altos asociados con las ofertas en un inventario privado, ya que también pueden recibir más beneficios con la compra programática de medios.

Si crees que no estas aprovechando al 100% el potencial de tus datos, te invitamos a conocer el modelo de partnering de Yopter, con el que logramos la monetización de la Data Disponibles de nuestros aliados a través del PMP Yopter.

Conoce más en Yopter.com o escríbenos a contacto@yopter.com, nos encantaría ayudar.

YOPTER BIG DATA MADE EASY