Publicidad digital con Datos enriquecidos

Hay sectores que ya no conciben su operación fuera del entorno online, por eso, los formatos publicitarios digitales van ganando cada vez más el papel de protagonista en las estrategias de Marketing.

Cuando lanzamos diversas técnicas de difusión, comunicación y promoción en los canales online, buscamos que los mensajes que creamos se entreguen eficientemente llegando a aquellas personas verdaderamente atraídas por nuestra oferta. La optimización de esta estrategia es posible gracias al uso de Datos que nos permite planificar la distribución de la información a los clientes interesados, en el lugar adecuado, con el precio correcto y en el momento apropiado.

Todo esto es resultado de un cuidadoso análisis de datos que las tecnologías de Big Data hacen posible. La capacidad para procesar, filtrar y aprovechar los datos ha supuesto la creación de un paradigma de publicidad altamente personalizado, alimentando por información en tiempo real y que nos permite realizar predicciones sobre el comportamiento del mercado.

En Yopter usamos datos enriquecidos a partir de más de 350 taxonomías comportamentales, los cuales alimentamos en nuestra plataforma con lat-long, geofencing sobre puntos de interés y metadatos para clasificar a los usuarios en audiencias comportamentales, demográficas, por perfiles digitales y grupos por intereses. Una vez que contamos con la información enriquecida, contamos con un activador que entrega publicidad a estos segmentos por medio de nuestros Partners.

Usamos formatos publicitarios de alto impacto, exclusivos y con un alto performance que aumenta conversiones hasta 12x, lo que resulta en campañas de publicidad digital con increíbles resultados. Además, ofrecemos a nuestros clientes inventarios privados y totalmente transparentes, lo que da la seguridad de utilizar un Marketplace premium para facilitar la comunicación personalizada por cada tipo de cliente

Si quieres saber más de nuestras soluciones disponibles para medios y agencias, puedes contactarnos a contacto@yopter.com o visita www.yopter.com  ¡Nos encantaría ayudar!

YOPTER BIG DATA MADE EASY

¿Qué es el Data Governance?

El termino “Gobierno de Datos” se refiere a la capacidad que tiene una organización para gestionar el conocimiento que tiene sobre su información. Esta capacidad suele constar de políticas, procesos y una estructura organizativa para dar soporte a el control de datos empresariales.

Implementar un Gobierno de Datos permite responder a peguntas cómo: ¿Qué sabemos sobre nuestra información? ¿De dónde provienen los datos? ¿Cómo están alineados los datos a la política de la empresa? Este sistema proporciona también, un enfoque holístico que nos posibilita administrar, mejorar y aprovechar la información de forma que podamos ganar percepción y generar confianza en decisiones y operaciones empresariales.

Conforme la acumulación exponencial de nuevos datos avanza, las organizaciones necesitan determinar un entorno de Big Data adecuado para fines de almacenamiento y acceso. Es primordial diseñar una arquitectura de datos para gestionar esas fuentes, integrarlas y ponerlas a disposición de la empresa listas para ser accionadas en estrategias eficientes.

¿Cuáles son los principios del Data Goverment?

  1. Integridad: Esto implica que todos los participantes deben ser veraces y comunicativos en su actuar, así como estar consientes del impacto de las decisiones que se toman relacionadas con los datos.
  2. Transparencia: Todos los procesos que se efectúen con los datos tienen que ser completamente transparentes, además de especificar claramente cómo y cuándo las decisiones relacionadas con los datos fueron introducidas en los procesos.
  3. Auditable: El Gobierno de Datos es auditable y está acompañado por documentación que soporta los requerimientos legales.
  4. Responsabilidad: Un proceso estructurado de gestión de datos define responsabilidades para las decisiones multifuncionales relacionadas con el flujo de datos.
  5. Control y Balance: Este tipo de esquema nos permite definir responsabilidades como una manera de introducir controles y balance entre negocio y tecnología, entre aquellos que crean y recogen información, los que la administran y los que la utilizan.

Lograr una buena gobernabilidad y gestión de datos implica abordar a los datos como un activo de gran valor tanto a nivel operativo como para crear valor en el mercado. Además, el gobierno de datos es esencial para la estrategia general de una organización para el control de datos y como parte de una práctica completa de DataOps. Nos ayuda a saber qué datos tenemos, dónde residen y cómo podemos utilizarlos.

Finalmente, una estructura de gestión de datos establece la base para tener datos listos para el negocio a través del cumplimiento de reglas y procesos definidos para acelerar las iniciativas de análisis y crecimiento.

YOPTER BIG DATA MADE EASY

Big Data Analytics, clave de una empresa inteligente

Las empresas Data Driven, que utilizan los datos para guiar todas sus decisiones, son las compañías que han demostrado una mejor adaptación en situaciones cambiantes. Cuando ejecutamos estrategias de Big Data Analytics, avanzamos hacía el conocimiento de tendencias, patrones, correlaciones e Insights que nos dicen hacía dónde ir y cual es la mejor forma de hacerlo, además, los Datos nos permiten anticiparnos a las tendencias y actuar óptimamente gracias a las respuestas en tiempo real que ofrecen este tipo de herramientas.

El análisis de datos no es nuevo. Ha existido desde hace ya varias décadas en forma de inteligencia empresarial y minería de datos. Con el paso de los años ha mejorado enormemente y ha permitido manejar volúmenes de datos mucho más grandes, ejecutar consultas más rápidamente y ejecutar algoritmos más avanzados.

Existen 4 categorías principales para diferenciar las herramientas de Big Data Analytics y se definen como:

  • Análisis Descriptivo: Estas herramientas nos permiten saber que fue lo que sucedió en un momento determinado. Crean reportes simples y visualizaciones que ayudan a entender algunos acontecimientos específicos. De todas las herramientas analíticas que existen, estás son las menos avanzadas y se recomiendan solo si se usan como complemento de alguna plataforma más adecuada para el ritmo actual de los negocios.
  • Diagnostico Analítico: Las herramientas de diagnóstico explican por qué sucedió algo. Más avanzadas que los sistemas de análisis descriptivos de informes, permiten a los analistas profundizar en los datos y determinar la raíz de las causas para una situación dada.
  • Análisis Predictivo: Las plataformas de análisis predictivo utilizan algoritmos altamente avanzados para pronosticar lo que podría suceder en un futuro cercano. Es una de las herramientas de Big Data más populares actualmente, ya que hacen uso de Inteligencia Artificial y tecnología de machine learning.
  • Análisis prescriptivo: Un paso por encima del análisis predictivo, el análisis prescriptivo ayuda a las organizaciones a saber qué deben hacer para lograr un resultado deseado. Estas herramientas requieren capacidades de aprendizaje automático muy avanzadas.

La implementación de soluciones de Big Data no siempre es tan sencilla como quisiéramos, siguen persistiendo algunos desafíos importantes:

  • Crecimiento de Datos: La tasa explosiva de crecimiento de los datos es una de las principales problemáticas. Además del espacio en servidores que esto requiere, las soluciones que adoptemos deben ser capaces de funcionar a gran escala y aceptar un crecimiento constante de la información que ingresa.
  • Datos no estructurados: Los datos no almacenados en los sistemas de una empresa no residen en bases de datos estructuradas. Estos datos al no tener una estructura pueden ser muy difíciles de buscar, a menos que tenga capacidades avanzadas de inteligencia artificial, como la examinación y extracción de información mejorada, de los datos no estructurados.
  • Integración de Datos: Las bases de Datos se crean a través de distintas fuentes de origen. Integrar eficientemente todas estos Datos es una tarea difícil y primordial para cualquier empresa y las soluciones que se utilicen deben estar a la altura de estos retos.

En la era del Dato y en medio de una de las crisis más importantes de los últimos años, la necesidad primordial de las empresas es repensarse, reinventarse y adaptarse a las circunstancias cambiantes.

YOPTER BIG DATA MADE EASY