Behavioral Data Bank Yopter: El Banco de Datos Comportamentales más grande de México

Uno de los grandes recursos para hacer investigación y análisis de mercado es un Banco de Datos, ya que es un sistema que nos permite ver la información de forma clasificada, unificada y con un orden especifico. Podemos utilizar esta herramienta para filtrar categorías, hacer búsquedas eficientes y acceder a grandes cantidades de datos fácilmente.

Basándonos en la función que cumple, podríamos decir que un banco de datos suele ser bastante común, como el caso de un índice o un fichero, que son formas distintas de este recurso. Sin embargo, en temas relacionados al Big Data y Analytics, este término suele usarse para nombrar un medio tecnológico con funciones mucho más avanzadas, en dónde la actualización de la información en tiempo real y la sincronización de datos provenientes de distintos medios, es de suma importancia para ofrecer resultados confiables y útiles.

Con Behavioral Data Bank de Yopter y su solución Knowledge Graph, disponemos información comportamental a nuestros aliados/clientes y otorgamos acceso a los datos de más de 2.5 millones de usuarios únicos. Al realizar consultas para Analytics e Insights con Knowledge Graph, es posible identificar cambios de comportamiento en grupos específicos a través de modelos de segmentación geográfica, demográfica, comportamental, por intereses y actividades digitales; así como utilizar modelos de atribución por geolocalización, resultados de campañas y lookalike Audiences.

Parte de los diferenciadores que tiene nuestro Banco de Datos, es que ofrecemos claridad del origen de la información que proporcionamos, dicha información no se basa únicamente en interacciones digitales sino que integramos también datos del comportamiento físico del usuario mediante el trackeo de sus ubicaciones.

En Yopter nos preocupamos por ofrecer opciones tecnológicas que sustenten los procesos relacionados al Big Data de manera sencilla y flexible, por lo que nuestro EDP es una plataforma integral con soluciones que impulsan todas las estrategias de datos dentro de las organizaciones.

Si quieres saber más de nuestro servicio de Behavioral Data Bank y su solución Knowledge Graph, escríbenos, nos encantaría ayudar: contacto@yopter.com

YOPTER BIG DATA MADE EASY

Recomendaciones para el aprovechamiento de los Datos generados en tu App

En paralelo al crecimiento del uso de teléfonos inteligentes, el desarrollo de Apps móviles se ha convertido en una industria multimillonaria con grandes expectativas de crecimiento. Y no es para menos, considerando los enormes beneficios que aportan y una tasa de interacción del 85% respecto del tiempo dedicado al móvil.

La Data generada en una App propia, alimenta de forma consistente la plataforma de Gestión de Datos que estemos utilizando y si es almacenada/analizada de forma adecuada, tiene un rango muy amplio de aplicaciones en diversas áreas de Marketing y Ventas, principalmente.

Por ejemplo, una gran forma de aprovechar la información de las interacciones es agregar tecnología de ubicación, con la que podemos conocer el Shopper Journey de nuestros clientes gracias al trackeo de sus ubicaciones. Además, la información geográfica nos posibilita evaluar la efectividad de estrategias por punto de venta especifico y generar Marketing de Destino bien orientado. Este complemento añade también valor a tus datos y a su enriquecimiento al momento de sincronizarlos con otros grupos de Datos.

Entregar mensajes personalizados como parte de una campaña de Marketing Móvil también suele ser una buena idea. La App nos dispone un canal directo que podemos utilizar en momentos clave; como cuando el cliente se encuentra cerca de nuestras sucursales o cuando su comportamiento reciente sugiere que está abierto a hacer una decisión de compra. Este tipo de estrategias pueden activarse a través de mensajes específicos en campañas o Notificaciones Push basadas en Geolocalización y proximidad

Convertir nuestra Aplicación en un atractivo espacio para anunciantes es otra práctica recomendada; nos permite realizar acciones como la comercialización de nuestro inventario a través de un Private Marketplace. Este tipo de ejercicios involucra a nuestros clientes con Marketing de Contenido significativo para ellos y transforma nuestra estrategia de monetización móvil en un esquema win-win.

YOPTER BIG DATA MADE EASY

Principales aplicaciones del Big Data en la Investigación de Mercados

Mucho se ha hablado sobre cuáles son las mejores técnicas para hacer investigación comercial con un impacto real, y sin duda, la combinación de Big Data con Investigación de Mercados es el camino ideal para conseguir el objetivo. Un gran volumen de datos otorga conocimiento valioso sobre patrones en el comportamiento del consumidor, sin embargo, no dicen nada sobre las motivaciones de dicho comportamiento; para este fin el Market Research sigue resultando altamente efectivo y poderoso.  

Actualmente se pueden emplear nuevas tecnologías en la Investigación de Mercados que enriquezcan la extracción de datos respecto a como se hacía anteriormente y logran que se genere un análisis profundo y mucho más competente. Las aplicaciones más comunes de la Data en la investigación son:

  • Análisis de precios: La Data transaccional, ofrece la posibilidad de proyectar y/o mejorar nuestra estrategia de precios, determinar la elasticidad de la demanda, optimizar costos, crear campañas de ofertas y promociones, etc.
  • Análisis de la competencia: Una de las grandes bondades del Big Data, es que puede darnos una visión completa del sector y no solo del contexto interno de nuestra empresa. Se pueden descubrir acciones que resulten más redituables, basados en el comportamiento de la competencia y la respuesta que tienen los clientes a sus estímulos.
  • Análisis de campañas: La frecuencia de compras, el número de visitas al establecimiento, la cantidad de artículos comprados, nos dice mucho sobre la efectividad de la estrategia que se haya lanzado e impulsa la proyección de futuras campañas. 
  • Perfilamiento y microsegmentación: Usar Big Data como una herramienta de Market Research ayuda a reunir datos muy específicos, que permiten crear segmentos y audiencias granulares.
  • Marketing de destino:  Los datos de comportamiento, hacen posible optimizar acciones de marketing por región o localidad. Proveen información específica de un lugar y un tiempo determinado, con la que es posible atraer nuevos clientes y desarrollar estrategias exitosas para cada punto de venta.

Las ventajas de utilizar ambas áreas de conocimiento, nos dan la capacidad de captar información relevante de la actividad digital de las personas y entender objetivamente el porqué de este actuar a través del entendimiento consciente y sensitivo por parte del investigador.

YOPTER BIG DATA MADE EASY

La importancia de la Segmentación Comportamental Geo-contextual.

La segmentación del mercado ha sido desde siempre una parte fundamental de hacer Marketing. Dividir a tus audiencias en pequeños grupos con características y comportamientos similares, te permitirá crear contenidos personalizados y obtener mejores resultados de tus estrategias online-offline.

La importancia de segmentar de manera correcta, ha llevado a las organizaciones más influyentes de la industria a crear catálogos que ofrezcan un estándar referente para la clasificación de audiencias y contenidos de manera correcta. Tal es el caso de la Interactive Advertising Bureau (IAB), la asociación que agrupa a empresas de publicidad interactiva de los principales mercados del mundo, que cuenta con un catálogo de categorías en el que se incluyen: Arte y Entretenimiento, Automotriz, Negocios, Educación, Salud, Comida y Bebidas, solo por mencionar algunas.

La solución Audience de la plataforma Yopter genera modelos de segmentación y atribución que dispone en más de 190 taxonomías comportamentales. Algunas de estas taxonomías están homologadas a la IAB para aquellos clientes que activan sus segmentos en el mercado del Marketing Programático.

¿Qué son las Taxonomías Comportamentales de Yopter?

Son grupos que comparten varias características y atributos a partir de un mismo punto geográfico denominado Geocerca. Una vez que se origina una Taxonomía Comportamental, generamos Audiencias Comportamentales que cuentan con más del 70% de precisión. La tecnología Yopter te permite entender estas Taxonomías para segmentar mejor y crear las audiencias que resulten más relevantes para el giro de tu negocio, por eso, el uso de nuestra plataforma se adapta a las necesidades de cada organización.

De esta manera es posible obtener una categorización personalizada y detallada que precise de forma granular tus estrategias, siempre de la mano de los criterios y normativas establecidas por la Industria.

YOPTER BIG DATA MADE EASY