¿Por qué es importante que una marca tenga una App?

Dado que el 67% de la población mundial cuenta con un teléfono celular y que esta cifra aumentó en 124 millones de usuarios (2.4%) respecto al año anterior*, es fácil entender porque el Marketing Móvil se ha posicionado en las estrategias por las que más apuestan las empresas. Las personas se comunican diariamente a través de su móvil y es el dispositivo favorito para acceder a Internet.

Dentro de este medio, las Aplicaciones Móviles han cobrado una importancia enorme, y su adopción como parte de una estrategia general de Marketing se vuelve cada vez más necesaria.

¿Qué beneficios aporta a mi negocio tener una Aplicación propia?

El aumento de su popularidad se debe a las facilidades que otorga a los usuarios: promueven la interconectividad, presentan contenido personalizado y dan grandes experiencias de compra. Para las organizaciones, las ventajas se reflejan en un mayor posicionamiento SEO, un canal de comunicación efectivo, notoriedad y presencia de marca. Estos beneficios se obtienen de cara a la interacción directa con el usuario, sin embargo, también genera una valiosa aportación para el robustecimiento de nuestra 1st Party Data.

El uso de una App propia produce Datos de interacción que nos proporcionan conocimiento de primera mano sobre nuestros clientes. Además, la calidad de los Datos que se extraen no se consigue fácilmente de otros canales, por lo que se vuelven un activo de alto valor. El aprovechamiento de estos datos puede ayudarte a generar estrategias personalizadas efectivas, lanzamientos exitosos de nuevos productos, el desarrollo de un banco de datos propios prestigioso y la posibilidad de usar tus espacios para publicidad programática. Estos usos te permitirán transformar tu estrategia de monetización móvil y llevarla al siguiente nivel.

El distanciamiento social que vivimos, ha consolidado el negocio de las Apps y en México su valor asciende a 27.2 millones de dólares para 2020* ¡El doble respecto al año pasado! Sin duda, las empresas que saben adaptarse al entorno móvil y ajustarse a los nuevos hábitos de consumo, son aquellas que llevan la delantera.

YOPTER BIG DATA MADE EASY

 *2020. Digital 2020 Global Digital Overview. http://p.widencdn.net/1zybur/Digital2020Global_Report_en

*ElCeo, 2020, https://elceo.com/tecnologia/apps-moviles-duplicaran-sus-ingresos-en-mexico-este-ano/

¿Cómo ha cambiado la Investigación de Mercados con el uso de Big Data?

Está claro que las técnicas convencionales de Investigación de Mercados ya no serían suficientes hoy en día; la integración del Internet, las Redes Sociales y Aplicaciones Móviles como actores principales en la comunicación, han diversificado exponencialmente las vías para recabar información precisa y determinística.

Todas las personas con actividad digital dejan una huella de lo que hacen, lo cual nos habla mucho de lo que quieren, que es lo que desean y las cosas que están buscando. Con la generación de una gran cantidad de datos, la incursión del Big Data como herramienta para entender el comportamiento del consumidor, ha permitido no solo analizar su conducta, si no predecir tendencias y cambios en la industria, lo cual no se lograba anteriormente con los métodos tradicionales de investigación.

El uso de herramientas de Analytics, ha logrado expandir los límites del análisis estadístico tradicional, y las Agencias dedicadas al estudio del Mercado han sabido como usar esta adición a su favor para el enriquecimiento de Insights. El valor añadido que otorga el uso de los Datos a la Investigación, da como resultado, campañas personalizadas más efectivas, lanzamientos exitosos de nuevos productos, ofertas realmente atractivas para los usuarios, etc.

Si bien, es cierto que no podríamos conocer todos los datos originados en línea sin la ayuda de herramientas como un EDP, el factor humano es también un recurso imprescindible; Sin alguien que haga las preguntas correctas y genere entendimiento e interpretación de los datos, estos por si solos no nos dirían mucho. Así, el Big Data se ha convertido en el complemento ideal para hacer Investigación en la era digital.

Aunque existe un largo camino por recorrer para LATAM comparado con el resto del mundo, la sincronización de esfuerzos y metodologías de Investigación con herramientas tecnológicas, han permitido que esta área pueda aprovechar cada vez más el potencial de los Datos. Es momento de crear Alianzas que nos den accesibilidad a la adopción de nuevas técnicas de análisis y nos permitan seguir el paso cambiante del mercado actual.

YOPTER BIG DATA MADE EASY

2nd Party Data: Enriquecimiento para tus Datos.

Los recientes cambios a la regulación de cookies de terceros, impactan significativamente a los esfuerzos de Marketing Digital. Tener un rastreo de las preferencias Web del consumidor se vuelve un proceso más complejo, lo que deriva en la obtención de un volumen menor de datos para generar estrategias Customer-Centric precisas. Las nuevas normativas pueden representar un obstáculo para obtener datos de calidad de terceros; sin embargo, también abren el panorama a otros esquemas de enriquecimiento de Data.

De acuerdo a la definición del Interactive Advertising Bureau (IAB), Second Party Data son datos que provienen de acuerdos de compra y venta de diversos partners. Dentro de esta categoría, podemos encontrar 3 modelos:

  • Enriquecimiento de 1st Party Data: Datos de un segundo que dan nuevos matices acerca de nuestros datos.
  • Intercambio: Acuerdo reciproco de intercambio de cookies.
  • Compra: Marcas que ponen a la venta sus cookies a otras marcas.

(Libro Blanco de Data, IAB 2019)

Gracias a alianzas entre Partners con intereses en común y la preservación de la seguridad de los datos como concepto fundamental, el uso de 2nd Party Data permite complementar la información necesaria para conocer mejor a los clientes y personalizar efectivamente las estrategias. Además, responde a la necesidad de un volumen mayor y del enriquecimiento de datos, hecho que no podríamos lograr si solo analizáramos nuestra 1st Party Data.

En Yopter desarrollamos el banco de datos comportamentales más grande de México, con el que nuestros aliados pueden acceder a múltiples posibilidades; Análisis de la competencia, Investigación de mercados, Análisis de ubicación, Reportes, Marketing de destino, entre muchas otras. La solución de Analytics & Insights, permite la exploración de comportamientos y categorías relevantes para distintos sectores. Nuestra plataforma enriquece los datos de nuestros clientes y aliados con los más de 2.5 millones de usuarios únicos con los que contamos, además de mantenerse flexible y adaptable a la naturaleza de cada negocio.

El actual escenario consolida a la 2nd Party Data como un modelo proveedor de datos transparentes, de calidad y confiables.  Es momento de pensar en la selección de un socio que ofrezca granularidad y enriquecimiento a nuestros datos.

YOPTER BIG DATA MADE EASY

Soluciones Yopter para obtener ingresos adicionales a través de Datos.

En la nota pasada, rescatamos las cifras más significativas del mercado de los Datos en México y LATAM, así como el enorme valor monetario que representa. Las proyecciones son claras y el potencial de la Data debe ser aprovechado por las organizaciones hoy más que nunca.

En Yopter contamos con soluciones que suman a las estrategias de “Data Monetization”, con las que brindamos un valor agregado a nuestros aliados estratégicos para generar ingresos adicionales a través de sus datos enriquecidos.

Nuestra solución de Monetization Partnering, es un modelo de alianza flexible para marcas que tienen una o varias Apps propias, que buscan desarrollar y/o complementar estrategias de monetización de datos. En un ecosistema seguro y cerrado, logramos un beneficio notable para ambas partes, considerando que:

  • Datos Comportamentales: Se comercializan audiencias comportamentales (Ad ID’s anonimizados que ya están enriquecidos por la metodología Yopter).
  • GDPR Compliance: Todos los datos que obtenemos protegen los derechos de los usuarios.
  • Sin utilizar información confidencial del Partner: Los datos de los Ad ID’s nunca serán accesados por Yopter y están 100% protegidos.
  • Monetización Auditable: Yopter entrega un reporte detallado.
  • No afecta el performance de la App: Integrar la tecnología Yopter no interfiere con la funcionalidad de la App.
  • Especialistas en comercialización: Contamos con especialistas con gran expertise en este tipo de transacciones.

Como podrás darte cuenta, a través de nuestra solución Monetization Partnering, logramos generar grandes beneficios para nuestra red de aliados, complementando sus esfuerzos internos de fuentes adicionales de ingresos.

Si quieres conocer más, no dudes en escribirnos a contacto@yopter.com. Todas nuestras opciones son adaptables a tus necesidades.

YOPTER BIG DATA MADE EASY