Tips para tener datos más confiables

Sabemos que los Datos son la piedra angular de las operaciones empresariales hoy en día, prácticamente forman parte de todos los procesos en un negocio: impulsan flujos de trabajo automatizados, brindan un perfil completo del cliente para su optima atención y mantiene a la organización informada para una mejor toma de decisiones.

Cuando los Datos son confiables y precisos, su uso y aprovechamiento es más fácil. Sin embargo, 6 de cada 10 compañías tienen desorganizados sus datos, duplicados o presentan inconsistencias que provocan que entre el 25% al 30% de los ingresos se pierdan. Los malos datos hacen que las personas pierden confianza en la información y recurren a la intuición para tomar decisiones e implementar estrategias, lo cual no es una buena forma de llevar los negocios.

Para obtener grandes resultados en decisiones Data Driven, estas son algunas de las mejores prácticas para hacer que los datos sean lo más confiables posible:

  • Mejorar la base de datos: Hacer que los datos sean más confiables requiere marcos, procesos solidos y un lugar de trabajo con conocimientos de datos. Es importante asegurarse de contar con un CRM sólido, procesos eficientes para organizar y segmentar, un sistema de integración entre aplicaciones y una estrategia clara que diga como utilizar y mantener la información recopilada.
  • Determinar las fuentes de Datos nuevos: Para obtener datos fiables hay que seguir el rastro de la fuente donde preceden.
  • Optimizar formularios y canales de recopilación: Una vez que se identifican las fuentes de ingreso de información, es tiempo de optimizar esos canales y formularse preguntas cómo: ¿Es necesario recopilar cierto tipo de datos? ¿Se está utilizando un formato uniforme y estandarizado entre aplicaciones? ¿La información se almacena y organiza en la aplicación adecuada para el propósito correcto? Las respuestas a estas preguntas nos permitirán saber si la gestión de datos se esta realizando de la mejor manera.
  • Eliminar los silos: Se dice que hay silos en la información cuando las bases de datos solo están disponibles para unas áreas de la empresa y para otras no. Los efectos negativos de los silos de datos afectan la productividad y rendimiento de cualquier organización e incluyen: falta de transparencia, eficiencia, colaboración y confianza.
  • Segmentar los datos: Los buenos datos comerciales están organizados, agregan valor a la empresa y se recopilan con el permiso explícito de los usuarios. La segmentación puede verse como etiquetas, grupos u otras propiedades que brindan más información específica sobre cada contacto y dividen la base de datos en categorías claras de preferencias, información demográfica, historial de compras y más.
  • Limpiar las bases de datos: Prevenir duplicados y otros datos incorrectos,  se logra a través de la implementación de estándares para la entrada y mantenimiento de datos, así como la sincronización de diversas aplicaciones que tomen como base la fuente más precisa, para finalmente crear una vista completa de la base de datos. También es valioso configurar y documentar procesos para estandarizar y verificar nuevos datos.

YOPTER BIG DATA MADE EASY

Integración de datos, ¿Qué es y porque las empresas lo necesitan?

Hoy en día las empresas se esfuerzan cada vez más por implementar capacidades de análisis, para acceder a Insights que mejoren la toma de decisiones, en particular frente a desafíos poco previsibles como el que llegó con la pandemia de Covid-19.

La integración de Datos es la forma de utilizar procesos técnicos y de negocios para combinar efectivamente la información de distintas fuentes para convertirla en datos confiables y valiosos. Estas soluciones de integración ayudan a comprender, limpiar, monitorizar, transformar y entregar datos consistentes, gestionados en tiempo real. 

¿Por qué las empresas necesitan datos integrados?

Básicamente porque la posibilidad de encontrar patrones, identificar tendencias emergentes y extraer conocimientos que no se ven a simple vista, requiere de datos actualizados e integrados. Además, ofrece algunas otras ventajas importantes cómo:

  • Elimina el trabajo doble: La integración de datos permite evitar redundancia en los registros de información y por ende en la implementación de proyectos.
  • Maximiza el valor de los Datos: Unificar datos a través de distintos canales permite a las organizaciones aprovechar distintos tipos de datos conjuntamente con otros para maximizar su potencial y garantizar que las diversas áreas de la empresa tengan la visibilidad que necesitan.
  • Mejora la toma decisiones:  La integración de datos en los sistemas relevantes hace que la información sea accionable en las operaciones diarias, proporcionando a las empresas las ideas que necesitan para trabajar con la mayor inteligencia posible.
  • Aprovechar los diversos tipos de Datos: Si bien el aprovechamiento de Datos variados esta relacionado con la maximización del valor de la Data, es importante reconocer que los distintos tipos de información crean desafíos únicos. Las hojas de cálculo, las bases de datos altamente estructurados, informes de social media, diagramas, documentos técnicos y una amplia gama de otras fuentes, deben unirse para obtener un conocimiento 360° de las operaciones, especialmente cuando las tecnologías emergentes traen todavía más datos a los ecosistemas digitales empresariales.

La integración de datos se ha convertido en una solución a necesidades que derivan de constantes cambios. Una empresa que no tiene los datos integrados o que ha realizado una integración defectuosa, no tendrá datos confiables, y ello se traducirá en problemas de todo tipo. En estos casos, no integrar significa tener dificultades para cumplir con algunas normativas, insatisfacción de los clientes, falta de confianza en la información y la imposibilidad de tomar decisiones críticas a partir de los datos por no ser fiables

YOPTER BIG DATA MADE EASY

Datos para la toma de mejores decisiones

Desde el momento en que un cliente se muestra interesado por un producto hasta mucho tiempo después de la compra, una empresa recolecta datos que se pueden multiplicar rápidamente conforme las interacciones avanzan.

Sin embargo, cuando hablamos de Datos debemos entender que más no es mejor. Aunque el Big Data necesita una cantidad importante de información para poder generar análisis válidos e Insights representativos, siempre es importante priorizar la calidad sobre el tamaño de las bases. Por eso, recopilar grandes cantidades de información es un desafío menor que administrar los datos de manera eficiente y garantizar su calidad.

El enfoque Data Driven nos permite lograr nuestros objetivos comerciales, gracias a que los datos se convierten en la base estructural de los procesos y la toma de decisiones. La clave está en no tener grandes cúmulos de información sino conseguir una gestión adecuada de los datos y ser estratégicos para que estos se puedan manejar y sirvan para diferentes objetivos dentro de una empresa.

Hoy en día, 50% de las empresas ya toman decisiones basadas en datos, y han visto un 22% más beneficios comerciales y operativos. Además, las organizaciones Data Driven consiguen ventajas como:

  • Obtención de Datos más precisos
  • Correcta orientación de las acciones
  • Se logran procesos más eficientes
  • Identificación de mejores oportunidades de negocio
  • Integración de procesos
  • Control optimo de los presupuestos
  • Desarrollar mejores estrategias y campañas

Dentro de este enfoque también existen algunos obtaculos que las empresas deben sortear, como las diversas fuentes disponibles y la falta de datos homologados. Estas problemáticas pueden ser resueltas con una plataforma de análisis robusta que sincronice los datos, los enriquezca y los disponga fácilmente para ser accionados.

Un sistema integrado que cuente con soluciones de sincronización, permite tener la información adecuada siempre disponible en el momento que se necesita. Solo cuando logremos una gestión óptima de la información, podremos tener una visión clara y completa de nuestros clientes. Esto permite utilizar los datos para vislumbrar el mejor camino a seguir, en lugar de tomar decisiones basadas únicamente en la intuición o la experiencia pasada.

El EDP Yopter, al ser un sistema que se adapta fácilmente a cualquier necesidad y que ofrece diversas opciones para enriquecimiento de datos, activación de campañas, investigación de mercados y mucho más, es una opción integral y completa para transformar las estrategias de Data de cualquier organización. Si quieres conocer más de lo que hacemos te invitamos a conocer nuestras soluciones en Yopter.com o escríbenos a contacto@yopter.com, nos encantaría ayudar.

YOPTER BIG DATA MADE EASY